sábado, 29 de diciembre de 2007

Ni me acordaba que tenía blog

y hoy me acordé.
A continuación, un breve repaso por mis días sin catarsis vía web:
  • Civil (20 puntos!)
  • Casamiento (20 puntos y pico! MM muy contenta, lo que me puso muy bien)
  • Dormir todo el domingo.
  • Nochebuena en lo de mi abuela, durmiendo (gracias a una intoxicación marca Acme).
  • Navidad, bien gracias.
  • 26, 27 y 28: trabajando desde casa y hablando mucho con Jonás.
  • 29: cumpleaños de papá y desquitarme por todo lo que no comí gracias a la intoxicación.

Todos los días, abundante cama grande y control remoto.

Si no los veo, buen fin de año y mejor principio.

martes, 18 de diciembre de 2007

como probablemente no haga catarsis poreste medio durante unos días, mi último comentario va dedicado a dos personas que están a punto de dar grandes pasos.:
a Dolo P., que mañana da la última materia.
y a MM, a la que sólo me resta decirle gracias por esperarme detrás de la nube negra.
el resto ya lo sabe.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Buenas noticias Mechi!

Lost returns Thursdays at 9:00 p.m., January 31.

sería éste

Cambalache de sucesos

A continuación, un recuento del finde, que arrancó con un viaje en primera clase a Gualeguaychú.
Hay algo que quiero decir
Esto no me puede estar pasando a mí
La chica que quería para mí
Es traicionera y me quemaba hasta morir
Hay algo que quiero decir
Esto no me puede estar pasando a mí
La chica que quería para mí
Es traicionera, es traicionera, y…
Pásame la botella
Voy a beber en nombre de ella
Pásame la botella
Voy a beber en nombre de ella.

el sábado, todo el día, IM-PE-CA-BLE...
veremos si hay una foto capaz de ser publicada.
venden pastillas para no soñar?


anoche, increible...
Jorge Majul Silvina Rossi
María Teresa Veronesi
participan el casamiento de sus hijos

Mariana Majul y Francisco Irigoyen

e invitan a acompañarlos en la ceremonia religiosa que se celebrará en la Parroquia Santa Teresita el sábado 22 de diciembre a las 21.
Los novios saludarán en el atrio.
Gualeguaychú 2007.

ayer domingo, en el diario El Argentino.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Un poco de espiritu navideño

http://www.elfyourself.com/?id=1396483222

(by María Mántaras, que me hizo acordar que de esa fuckin´gente con paraguas que cuando llueve, camina por debajo de los techitos...)

jueves, 13 de diciembre de 2007

Era mi ÚNICA tarea...

Tenía que bajar música para la despedida de MM. Y lo hice.
Tenía que pasarla a un formato que se escuche un equipo común. Y lo hice.
Tenía que grabarla en CDs. Y también lo hice.
Pero los Cds no anduvieron, asi que hay algo que hice mal.
So, llevo la música en MP3 a Guale para ver si mi amiga Ana, o mi hermano Juan, o quien sea, me da una mano.

Recapitulando: no pude cumplir con mi única tarea.
No fue falta de voluntad.
Fue falta de conocimiento tecnológico.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

"tomates de quinta, $1.99"

de quinta?
de DÉCIMAOCTAVA hijo de una gran puta...
una mierda los tomates que compré.
Una vez más, me rompe mucho las pelotas que me vean la cara de boludaa.

P/D gran culpa de todo esto la tiene MM, ya que si no se casara en 10 días, me hubiese mandado un plato de fideos con salsa y no ese triste pedazo de pollo con los fuckings tomates...

Pequeños trozos de teatro

Como estoy pensando en retomar mis clases, me acordé de partes de textos que hicimos. Y los comparto porque me gustaron mucho.

"No permitas que nada sea considerado natural. En una época de confusión sangrienta, desorden ordenado, capricho planeado y la humanidad deshumanizada, no vaya a ser que todas las cosas sean consideradas inalterables.” ( La excepción y la regla, Bertolt Brecht)
-----------------------------------------------
" Callar y quemarse es el castigo más grande que nos podemos echar encima. ¿De qué me sirvió a mí el orgullo y el no mirarte y el dejarte despierta noches y noches? ¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima! Porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad. ¡Cuando las cosas llegan a los centros, no hay quien las arranque!"
(Bodas de sangre, Federico García Lorca).
-----------------------------------------------
" He vacilado mucho, se lo aseguro. He esperado un día y otro día. Anoche, con la señorita Chole, llegué a tener un rayo de esperanza. ¡Ilusiones! Hoy, ya lo habrá visto usted, tiene más ansias de vivir que nunca. Y no digamos de los otros. Esta mañana el profesor de la Filosofía ¡ya ni siquiera se ha tirado al agua! La cantante de ópera anda por ahí, entre los sauces, besando furiosamente a ese pobre muchacho. La misma Dama Triste, usted lo sabe, no está triste ya. Esto se hunde..." (Prohibido suicidarse en primavera, Alejandro Casona).
-----------------------------------------------
" La inexactitud consiste en que yo no dije, como usted ha entendido, que los hombres extraordinarios están autorizados a cometer toda clase de actos criminales. Sin duda, un artículo que sostuviera semejante tesis no se habría podido publicar. Lo que yo insinué fue tan sólo que el hombre extraordinario tiene el derecho..., no el derecho legal, naturalmente, sino el derecho moral..., de permitir a su conciencia franquear ciertos obstáculos en el caso de que así lo exija la realización de sus ideas, tal vez beneficiosas para toda la humanidad... Dice usted que esta parte de mi artículo adolece de falta de claridad. Se la voy a explicar lo mejor que pueda. Me parece que es esto lo que usted desea, ¿no? Bien, vamos a ello. En mi opinión, si los descubrimientos de Képler y Newton, por una circunstancia o por otra, no hubieran podido llegar a la humanidad sino mediante el sacrificio de una, o cien, o más vidas humanas que fueran un obstáculo para ello, Newton habría tenido el derecho, e incluso el deber, de sacrificar esas vidas, a fin de facilitar la difusión de sus descubrimientos por todo el mundo. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que Newton tuviera derecho a asesinar a quien se le antojara o a cometer toda clase de robos. En el resto de mi artículo, si la memoria no me engaña, expongo la idea de que todos los legisladores y guías de la humanidad, empezando por los más antiguos y terminando por Licurgo, Solón, Mahoma, Napoleón, etcétera; todos, hasta los más recientes, han sido criminales, ya que al promulgar nuevas leyes violaban las antiguas, que habían sido observadas fielmente por la sociedad y transmitidas de generación en generación, y también porque esos hombres no retrocedieron ante los derramamientos de sangre (de sangre inocente y a veces heroicamente derramada para defender las antiguas leyes), por poca que fuese la utilidad que obtuvieran de ello. Incluso puede decirse que la mayoría de esos bienhechores y guías de la humanidad han hecho correr torrentes de sangre. Mi conclusión es, en una palabra, que no sólo los grandes hombres, sino aquellos que se elevan, por poco que sea, por encima del nivel medio, y que son capaces de decir algo nuevo, son por naturaleza, e incluso inevitablemente, criminales, en un grado variable, como es natural. Si no lo fueran, les sería difícil salir de la rutina. No quieren permanecer en ella, y yo creo que no lo deben hacer." (Crimen y castigo, Fiódor Dostoievski)

lunes, 10 de diciembre de 2007

Si lo quieren conocer...


... sólo tienen que pedirme el mail.
Es buen chico.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Tres reflexiones acerca de la cotidianeidad

UNA
porqué si hay 50 personas esperando el 152, venís y te ponés delante de la primera? qué parte de hacer fila no entendiste?

DOS
porqué hay gente que espera a estar frente a la máquina de boletos para buscar las monedas? que piensa? que es como la colimba, que te toca o no te toca?
algo que debería llevarte 5 segundos, te lleva 3 minutos.
y no sólo eso. también hace ascender mi temperatura corporal a 45º.

TRES
cuando estas dos cosas las hace una misma persona (que como diría Jonás por lo general es mujer, mayor de cincuenta y probablemente solterona), nuevamente mi intolerancia alcanza el límite de lo conocido.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Una mezcla de sensaciones.

Un poco de culpa por las dudas que suceda, cagazo, espectativa (mucha) y conflicto moral.
Que se yo... tendría que vivir con menos prejuicios.
Pero me cuesta que todo me chupe un huevo.
Y encima, tengo un miedo terrible a la incoherencia.
Porque es algo que critico constantemente.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Sólo 11 capítulos y un final bastante calcado del anterior

Micah, aparentemente, perdió a su madre. El padre murió en el final de temporada anterior.
Los Petrelli salvan el mundo en la última escena, again. Y aparentemente muere uno de ellos, again.
Sylar, reloaded. Y seguramente tenga una estrecha amistad con Adam Monroe.
La cheerleader va a buscar nuevamente tener una vida normal.
Molly sigue gritando, lo que me pone como loca.
El Dr. Suresh tiene que empezar de cero. Encima ahora tiene otro paquete además de Molly: Maya.
Y Elle esto, y Mónica aquello. Y Parkman, y Benett, y West, y Mr. Muggles...
En fín, no fué LA temporada.
Pero como soy una caja de dar oportunidades, la voy a seguir mirando.