sábado, 29 de diciembre de 2007

Ni me acordaba que tenía blog

y hoy me acordé.
A continuación, un breve repaso por mis días sin catarsis vía web:
  • Civil (20 puntos!)
  • Casamiento (20 puntos y pico! MM muy contenta, lo que me puso muy bien)
  • Dormir todo el domingo.
  • Nochebuena en lo de mi abuela, durmiendo (gracias a una intoxicación marca Acme).
  • Navidad, bien gracias.
  • 26, 27 y 28: trabajando desde casa y hablando mucho con Jonás.
  • 29: cumpleaños de papá y desquitarme por todo lo que no comí gracias a la intoxicación.

Todos los días, abundante cama grande y control remoto.

Si no los veo, buen fin de año y mejor principio.

martes, 18 de diciembre de 2007

como probablemente no haga catarsis poreste medio durante unos días, mi último comentario va dedicado a dos personas que están a punto de dar grandes pasos.:
a Dolo P., que mañana da la última materia.
y a MM, a la que sólo me resta decirle gracias por esperarme detrás de la nube negra.
el resto ya lo sabe.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Buenas noticias Mechi!

Lost returns Thursdays at 9:00 p.m., January 31.

sería éste

Cambalache de sucesos

A continuación, un recuento del finde, que arrancó con un viaje en primera clase a Gualeguaychú.
Hay algo que quiero decir
Esto no me puede estar pasando a mí
La chica que quería para mí
Es traicionera y me quemaba hasta morir
Hay algo que quiero decir
Esto no me puede estar pasando a mí
La chica que quería para mí
Es traicionera, es traicionera, y…
Pásame la botella
Voy a beber en nombre de ella
Pásame la botella
Voy a beber en nombre de ella.

el sábado, todo el día, IM-PE-CA-BLE...
veremos si hay una foto capaz de ser publicada.
venden pastillas para no soñar?


anoche, increible...
Jorge Majul Silvina Rossi
María Teresa Veronesi
participan el casamiento de sus hijos

Mariana Majul y Francisco Irigoyen

e invitan a acompañarlos en la ceremonia religiosa que se celebrará en la Parroquia Santa Teresita el sábado 22 de diciembre a las 21.
Los novios saludarán en el atrio.
Gualeguaychú 2007.

ayer domingo, en el diario El Argentino.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Un poco de espiritu navideño

http://www.elfyourself.com/?id=1396483222

(by María Mántaras, que me hizo acordar que de esa fuckin´gente con paraguas que cuando llueve, camina por debajo de los techitos...)

jueves, 13 de diciembre de 2007

Era mi ÚNICA tarea...

Tenía que bajar música para la despedida de MM. Y lo hice.
Tenía que pasarla a un formato que se escuche un equipo común. Y lo hice.
Tenía que grabarla en CDs. Y también lo hice.
Pero los Cds no anduvieron, asi que hay algo que hice mal.
So, llevo la música en MP3 a Guale para ver si mi amiga Ana, o mi hermano Juan, o quien sea, me da una mano.

Recapitulando: no pude cumplir con mi única tarea.
No fue falta de voluntad.
Fue falta de conocimiento tecnológico.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

"tomates de quinta, $1.99"

de quinta?
de DÉCIMAOCTAVA hijo de una gran puta...
una mierda los tomates que compré.
Una vez más, me rompe mucho las pelotas que me vean la cara de boludaa.

P/D gran culpa de todo esto la tiene MM, ya que si no se casara en 10 días, me hubiese mandado un plato de fideos con salsa y no ese triste pedazo de pollo con los fuckings tomates...

Pequeños trozos de teatro

Como estoy pensando en retomar mis clases, me acordé de partes de textos que hicimos. Y los comparto porque me gustaron mucho.

"No permitas que nada sea considerado natural. En una época de confusión sangrienta, desorden ordenado, capricho planeado y la humanidad deshumanizada, no vaya a ser que todas las cosas sean consideradas inalterables.” ( La excepción y la regla, Bertolt Brecht)
-----------------------------------------------
" Callar y quemarse es el castigo más grande que nos podemos echar encima. ¿De qué me sirvió a mí el orgullo y el no mirarte y el dejarte despierta noches y noches? ¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima! Porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad. ¡Cuando las cosas llegan a los centros, no hay quien las arranque!"
(Bodas de sangre, Federico García Lorca).
-----------------------------------------------
" He vacilado mucho, se lo aseguro. He esperado un día y otro día. Anoche, con la señorita Chole, llegué a tener un rayo de esperanza. ¡Ilusiones! Hoy, ya lo habrá visto usted, tiene más ansias de vivir que nunca. Y no digamos de los otros. Esta mañana el profesor de la Filosofía ¡ya ni siquiera se ha tirado al agua! La cantante de ópera anda por ahí, entre los sauces, besando furiosamente a ese pobre muchacho. La misma Dama Triste, usted lo sabe, no está triste ya. Esto se hunde..." (Prohibido suicidarse en primavera, Alejandro Casona).
-----------------------------------------------
" La inexactitud consiste en que yo no dije, como usted ha entendido, que los hombres extraordinarios están autorizados a cometer toda clase de actos criminales. Sin duda, un artículo que sostuviera semejante tesis no se habría podido publicar. Lo que yo insinué fue tan sólo que el hombre extraordinario tiene el derecho..., no el derecho legal, naturalmente, sino el derecho moral..., de permitir a su conciencia franquear ciertos obstáculos en el caso de que así lo exija la realización de sus ideas, tal vez beneficiosas para toda la humanidad... Dice usted que esta parte de mi artículo adolece de falta de claridad. Se la voy a explicar lo mejor que pueda. Me parece que es esto lo que usted desea, ¿no? Bien, vamos a ello. En mi opinión, si los descubrimientos de Képler y Newton, por una circunstancia o por otra, no hubieran podido llegar a la humanidad sino mediante el sacrificio de una, o cien, o más vidas humanas que fueran un obstáculo para ello, Newton habría tenido el derecho, e incluso el deber, de sacrificar esas vidas, a fin de facilitar la difusión de sus descubrimientos por todo el mundo. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que Newton tuviera derecho a asesinar a quien se le antojara o a cometer toda clase de robos. En el resto de mi artículo, si la memoria no me engaña, expongo la idea de que todos los legisladores y guías de la humanidad, empezando por los más antiguos y terminando por Licurgo, Solón, Mahoma, Napoleón, etcétera; todos, hasta los más recientes, han sido criminales, ya que al promulgar nuevas leyes violaban las antiguas, que habían sido observadas fielmente por la sociedad y transmitidas de generación en generación, y también porque esos hombres no retrocedieron ante los derramamientos de sangre (de sangre inocente y a veces heroicamente derramada para defender las antiguas leyes), por poca que fuese la utilidad que obtuvieran de ello. Incluso puede decirse que la mayoría de esos bienhechores y guías de la humanidad han hecho correr torrentes de sangre. Mi conclusión es, en una palabra, que no sólo los grandes hombres, sino aquellos que se elevan, por poco que sea, por encima del nivel medio, y que son capaces de decir algo nuevo, son por naturaleza, e incluso inevitablemente, criminales, en un grado variable, como es natural. Si no lo fueran, les sería difícil salir de la rutina. No quieren permanecer en ella, y yo creo que no lo deben hacer." (Crimen y castigo, Fiódor Dostoievski)

lunes, 10 de diciembre de 2007

Si lo quieren conocer...


... sólo tienen que pedirme el mail.
Es buen chico.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Tres reflexiones acerca de la cotidianeidad

UNA
porqué si hay 50 personas esperando el 152, venís y te ponés delante de la primera? qué parte de hacer fila no entendiste?

DOS
porqué hay gente que espera a estar frente a la máquina de boletos para buscar las monedas? que piensa? que es como la colimba, que te toca o no te toca?
algo que debería llevarte 5 segundos, te lleva 3 minutos.
y no sólo eso. también hace ascender mi temperatura corporal a 45º.

TRES
cuando estas dos cosas las hace una misma persona (que como diría Jonás por lo general es mujer, mayor de cincuenta y probablemente solterona), nuevamente mi intolerancia alcanza el límite de lo conocido.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Una mezcla de sensaciones.

Un poco de culpa por las dudas que suceda, cagazo, espectativa (mucha) y conflicto moral.
Que se yo... tendría que vivir con menos prejuicios.
Pero me cuesta que todo me chupe un huevo.
Y encima, tengo un miedo terrible a la incoherencia.
Porque es algo que critico constantemente.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Sólo 11 capítulos y un final bastante calcado del anterior

Micah, aparentemente, perdió a su madre. El padre murió en el final de temporada anterior.
Los Petrelli salvan el mundo en la última escena, again. Y aparentemente muere uno de ellos, again.
Sylar, reloaded. Y seguramente tenga una estrecha amistad con Adam Monroe.
La cheerleader va a buscar nuevamente tener una vida normal.
Molly sigue gritando, lo que me pone como loca.
El Dr. Suresh tiene que empezar de cero. Encima ahora tiene otro paquete además de Molly: Maya.
Y Elle esto, y Mónica aquello. Y Parkman, y Benett, y West, y Mr. Muggles...
En fín, no fué LA temporada.
Pero como soy una caja de dar oportunidades, la voy a seguir mirando.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Ya juré. Por la Patria (!?), que espero no me lo demande.
Estuvo bien. Ahora soy Licenciada posta.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

- en natación me brindaron un aplauso cerrado por mi gran desempeño. Cosas como esas me dan pánico escénico.

- mañana juro. Y también me dá pánico escénico.
Después les cuento.

Efeméride


Hoy hace un año que fuimos a Cuba.

Y para celebrarlo,
estoy sentada en un escritorio en microcentro.


sábado, 24 de noviembre de 2007

Hoy conocí el impenetrable chaqueño

Y no sólo eso, hurgué en él.
No fuí sola. La bipo estaba conmigo.
Una experiencia bizarra, tal como la definió la protagonista.

jueves, 22 de noviembre de 2007

el dream team (Elóo)

arriba: quien les habla, Iani, Mariana, Agus, Ana, Maro y la rusa.
abajo: la enana, MM, la turca, Jési y Cami.
vivo con el más ponedor.
la mata a Chachi Telesco, a Evangelina Anderson, a Karina Olga, a la Cirio...
dios mío...
parece mentira que yo tenga que escuchar semejante cantidad de pelotudeces de parte de Juan Ignacio...

P/D INCREIBLE lo del oficial Schulz.
cómo se puede ser tan impecablemente puto?
P/D2 porqué estoy mirando Tinelli?

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Es de público conocimiento que no me gustan los perros

Pero parece que tendré que deponer mi actitud hostíl hacia ellos.
Vengo del oftalmólogo. Y lejos de detenerse, mi miopía avanza a pasos agigantados.
A este paso, en un par de años voy a necesitar un bastón blanco y un lazarillo. Y digo años porque hoy día estoy positiva.
La verdad, la verdad...laputamadrequeloparió.



P/D: ahora me espera un topografía corneal (?)
P/D 2: ...bastante bien en inglés, bastante bien en natación.
Soy una chica bastante bien... lo que en un día de vaso medio vacío podría traducirse como mediocre.

martes, 20 de noviembre de 2007

Me compré la ropa para el casamiento de mi amiga MM, que es la misma que me enorgullece. La enana (que gentilmente me acompañó) y Dolo lo aprobaron. Mis hermanos Juan y Federico también, lo que no es un dato menor, ya que nada les gusta y todo les chupa un huevo. Falta que aprueben mi mamá y Iani (últimamente me he vuelto ianidependiente).
No sé si estoy convencida de como me queda.
Lo que si me convence es sacarme el problema de encima.

Estoy muy orgullosa de que sea amiga mía

EL OBJETIVO ES SIEMPRE LA INTEGRACIÓN (Diario El Día de Gualeguaychú, 20/11/07)
Igualdad de oportunidades para personas discapacitadas en el campo laboral
La Asociación Síndrome de Down de nuestra ciudad cree en un modelo de sociedad justa y solidaria, que permita a las personas con discapacidades tener la igualdad de oportunidades que tanto se pregona. En este concepto trabajan en un proyecto de capacitación que permita a un grupo de chicos la posibilidad de acceder a un empleo formal.o

La Presidenta de la Asociación, Silvia Pérez, y la licenciada en Psicopedagogía, Mariana Majul, explicaron los alcances del Programa de facilitación para acceder a un empleo.
Pérez recordó que la institución cuenta con estimulación temprana y todos los niños en edad escolar se encuentran escolarizados. Pero al ver que algunos chicos presentan dificultades se pensó en buscar alternativas. Fue entonces que se observó la salida laboral en el joven y adulto con Síndrome de Down: “Por esto el Programa de empleo con apoyo, que resulta un verdadero desafío y que nos abre las puertas a un cúmulo de expectativas que esperamos superar”, indicó la directiva.
La Fundación Discar es pionera en Argentina en este tipo de programas para integrar las personas con discapacidad. Lo que se pretende es alcanzar esa declamada igualdad pero para esto es necesario estar integrado plenamente en esta sociedad. Para ambas mujeres “éste es el punto álgido y que no es otra cosa que concientizar a la sociedad de que una persona con Síndrome de Down puede trabajar y puede realizar ciertos trabajos de manera eficaz”.
Majul afirmó que “están reconocidos todos los derechos de las personas con discapacidades para la igualdad de oportunidades en todos los campos sociales, incluido el empleo, pero para conseguir esta igualdad necesitamos estar plenamente incluidos”. Lo que se pretende es brindar a las personas con discapacidades mentales una formación integral e individualizada para que logre una adecuada inclusión en el trabajo competitivo.
“Elaboramos este programa como modo de dar respuesta a esta demanda, y de este modo poner en práctica o plasmar sus derechos, así como también una forma de dar continuidad a las actividades de estimulación temprana, integración escolar y apoyo pedagógico que venimos realizando a los fines de fortalecer el desarrollo integral de las personas con Síndrome de Down desde su nacimiento hasta la adultez”, expresaron Pérez y Majul e insistieron que eso será posible “mediante la puesta en marcha de esta modalidad de inserción laboral denominada Empleo con Apoyo (ECA)”.
Se han cursado invitaciones familias particulares y a otras instituciones para que también dispongan de cupos para la formación de personas.
“Nosotras tenemos confianza en los empresarios, que sin duda son gente de mente abierta y estarán a la altura de las circunstancias”, manifestaron nuestras entrevistadas.
Alcances del Programa
En la Asociación Síndrome de Down hay siete chicos incluidos en el Programa. Se realizará un curso de formación básico para los postulantes; además, se hace una evaluación tanto a los chicos como a sus familiares. Habrá una selección de los postulantes.
La tarea de formación comprende distintos aspectos, pero sobre todo hace hincapié en la capacidad de respuesta, responsabilidad y actitud para el trabajo, como por ejemplo levantarse a horario y llegar al trabajo a cumplir como cualquier otro empleado.
El lanzamiento del Programa destinado a empresarios, comerciantes e instituciones se anuncia para el próximo 30 de noviembre en el salón del Centro de Defensa Comercial a las 19. Estará ese día la licenciada Marta Mendía, Directora de la Fundación Discar. El día 1 de diciembre a las 9 en sede del Centro Comercial se formalizará el acto de lanzamiento del Programa dirigido al resto de la comunidad.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Pasen y vean... o lean. El subtitulado no tiene desperdicio.

http://www.overstream.net/view.php?oid=namprhukamr9

Ella es Mechi y es como mi jefa en la fundación


Y así como la ven, además de una eximia patinadora, es muy capa intelectualmente hablando.
Y la quiero felicitar porque entró a la Carrera de Investigador del CONICET.
Y decirle que la quiero mucho y que la re banco, entre otras cosas, porque mira Lost y Héroes, porque me alquila el depto., porque fuma conmigo en el balcón, porque se hincha las pelotas como yo, porque escucha Sabina, porque le gusta el vino tinto, etc.
Y sobre todo, porque fue ella la que me habló de lo que era un blog y de las bondades terapéuticas del mismo.

domingo, 18 de noviembre de 2007

LA rima de Gustavo Adolfo

Mi vida es un erial,
flor que toco se deshoja;
que en mi camino fatal
alguien va sembrando el mal
para que yo lo recoja.


Siempre fué mi rima preferida.
Y hoy la traigo a colación porque chusmeando el mejor blog del mundo (http://amis95.blogspot.com), veo que habemos varios que la elegimos, incluidas la abuela María Amelia y yo.
Aunque es real que en ésta nueva etapa de mi vida, caracterizada por el optimismo y el buen humor, cada día que pasa dicha rima forma menos parte de mi identidad.
Lo digo en serio, CERO sarcasmo...

sábado, 17 de noviembre de 2007

So exciting!

La idea es:

México DF - Taxco - Puebla - Oaxaca - Puerto Escondido - Bahía de Huatulco - San Cristóbal de las Casas - Palenque - Chetumal - Tulum - Playa del Carmen - Cancún - México DF

Todo esto en tres semanas a partir del 4 de febrero.
Veremos que sale...

P/D hoy voy a Mint, aunque a muchos les cueste creerlo.
El motivo: Jési seudo-terminó la cursada.
La felicito che.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Nueva adicción

Las alitas de pollo.
Al horno, con ese condimento para aves que vende José Coto.

P/D sería bueno que Juan se cope con la adicción, porque mientras yo siga comprando la comida, no tiene alternativa.

martes, 13 de noviembre de 2007

La canción del día

Una vez más siento la necesidad
De respirarte en los ambientes más oscuros
De desafiar las leyes de la gravedad
Falsa alegría cambiada por tu cianuro.
Necesidad de unirme al ghetto
De los que apelan a besarte
En escondites bien secretos
Con la locura como estandarte.
No te permito que me saques todo el hambre
Que me acostumbres a atar todo con alambre
Me das mil canciones de buena madera.
Cualquier estación para mi es primavera con vos
Pero cuando te vas...
Me dejás con la más dulce pena matándome adentro
Y un otoño vacío en el centro que sólo se llena
Con un poco más
De tu esencia en las venas.
Me pongo goma, me pongo parlanchín
Voy rebotando de Argentina hasta Japón
Me cuelgo con historias que no tienen fin
Y me preocupo por problemas sin solución.
Voy escuchando Dancing Mood
La sonrisa de oreja a oreja
Es un problema de actitud
Y ahora los dejo pensando con esta moraleja.
Ponete bien si no hay quien salte y no hay un cobre
Que de esta miel mejor que falte y no que sobre
Te da mil canciones de buena madera.
Cualquier estación para mi es primavera con vos
Pero cuando te vas...
Me dejás con la más dulce pena matándome adentro
Y un otoño vacío en el centro que sólo se llena
Con un poco más
De tu esencia en las venas.
Que algo tan lindo me haga mal es una pena
Me hace poner una de cal, veinte de arena
Me da mil canciones de buena madera.
Cualquier estación para mi es primavera con vos
Pero cuando te vas...
Me dejás...
Me dejás...

lunes, 12 de noviembre de 2007

guancuestion

¿Cómo hace uno para empezar la dieta si alguien trae a la oficina
UNA PATA DE JAMÓN CRUDO Y SALAME?
Estoy perdiendo la lucha contra la obesidad.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Hoy cumple años alguien que en su puta vida va a pasar por acá.
Feliz cumple a mi mamá.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Aunque Ud. no lo crea, de Ripley

La entrega de diploma es el día jueves 29/11/07 a las 12 hs, vos tenés que estar a las 10:45 hs con el DNI para la firma del libro de actas en el aula 201 de pque centenario (ramos mejia 841) los invitados que pueden ser hasta 4 personas tiene que estar a las 11:45 hs en el mismo lugar por favor confirmame tu asistencia a este e-mail smareco@mail.fsoc.uba.ar Sandra.


P/D el mail está copiado tal cual.
Evidentemente la nueva moda es escribir como García Márquez, es decir, te debo los signos de puntuación y otras chauchas.

martes, 6 de noviembre de 2007

lunes, 5 de noviembre de 2007

Dos comentarios acerca de la clase de natación

1) Por primera vez desde que comencé, Fernando me dice "muy bien Juli" respecto de la patada de pecho.

2) Silvi, una compa de la clase, me mira después de bañada y me dice "así sí pareces una señorita", a lo que yo respondo "y antes qué era?", a lo que ella contesta "no sé, con la gorra pareces una pendeja quilombera".
Ah si?

domingo, 4 de noviembre de 2007

Hacer lo que tenga ganas (parte II)

Tenía varias cosas para hacer el fin de semana, a saber: redactar el proyecto, hacer un CV en inglés, escribir un summary de algún libro para la clase de Lili, ir hasta la fundación.
No hice ninguna.
Y no conforme con ello, me dispongo a ver "Confesiones de una típica adolescente" con la gran Lindsay Lohan.
Digamos que disfruto de la vida y ya.

sábado, 3 de noviembre de 2007

La compra del mes

Adquirí dos jeans por la módica suma de $22.95 cada uno.
Y al tiempo que disfruto de la soledad de mi departamento, me enorgullezco de mi compra.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Yo me quiero morir bien muerta

Primero fué Nico de Brigada Cola, ahora Roña de Chiquititas...
Quién sigue? Andy de Amigovios?

Fue una de las promesas jóvenes de la tevé argentina pero en forma repentina tuvo que cambiar el rumbo de su vida…
"Debido a la falta de continuidad laboral y a la falta de ficción en los últimos tiempos, empecé a trabajar en un negocio de comidas rápidas que puso mi familia. Ellos desde siempre estuvieron en el rubro gastronómico…", confesó el actor Santiago Stieben, más conocido como "Roña" por el inolvidable personaje que realizó en Chiquititas, la tira juvenil de Cris Morena.
En los estudios de AM (Antes del mediodía), el ciclo que conducen Leo Montero y Verónica Lozano de lunes a viernes por Telefe, Santiago indicó que en la actualidad trabaja en un local de venta de pizzas y empanadas, donde no sólo hornea los alimentos sino también atiende a los clientes en las mesas y en algunas oportunidades se desempeñó como cajero.
Al hablar sobre cómo lo reconocen actualmente en la calle, el joven de veintidós años destacó: "La generación que más o menos tiene mi edad me dice ‘Roña’ pero la gente que es más chica y que me vio en otros lugares me dice Santiago".
"No es que no trabajaba más, me sumé en el negocio familiar… Empezar a trabajar de chico me dio la posibilidad de jugar, siempre lo hice jugando… Siempre fue jugando. Lo que hice esos cuatro años en Chiquititas era estimulante, hacíamos teatro, de todo", afirmó el joven.

Shiny happy people

Son las 12:58 y en 32 minutos llegan los sandwiches de miga.
Mis jefes se han ido a un almuerzo de trabajo.
De fondo, suena el Chili, Leo, Los Palmeras, etc.
Y encima es viernes.

Casi, casi, que no deseo nada.

P/D quizás estaría bueno que HC no se empeñe en opacar mi día con estadísticas y saldos positivos de cuentas que no me pertenecen.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Amanecí con ganas de pegar el grito,

parpadeando con rostro poco amigable.

Y aunque no me crean, hago lo que puedo
para que esta sensación no se vuelva habitué.

P/D soy una persona muy negativa, lo asumo.
Pero es innato e inherente a mi persona.

lunes, 29 de octubre de 2007

Cuando lo cotidiano deviene en natural

Hablábamos con Iani recién sobre el statu quo de nuestras vidas (hoy levemente sacudido por el beso de Lalola) y recapitulando la charla pensaba que estamos tan acostumbradas a perder, que me pregunto, ¿y si esto no es una mala racha?.
Porque a juzgar por el tiempo que lleva, parece más la vida que nos tocó que una serie de hechos poco fortuitos.
Creo sinceramente que si un día todo esto cambia, el golpe va a ser durísimo.
Y acostumbrarse, nitecuento.

P/D ...se han terminado los días de bien, es moneda corriente en mi vida.


viernes, 26 de octubre de 2007

Vos me decís que no sé que problema podés tener?

Sí, lo sé.
Tenés el mismo con el que te conocí:
creerte un señor feudal.

jueves, 25 de octubre de 2007

Obviando las partes cursis, dice un par de verdades

All of these lines across my face
Tell you the story of who I am
So many stories of where I've been
And how I got to where I am
But these stories don't mean anything
When you've got no one to tell them to
It's true...I was made for you
I climbed across the mountain tops
Swam all across the ocean blue
I crossed all the lines and I broke all the rules
But baby I broke them all for you
Because even when I was flat broke
You made me feel like a million bucks
You do
I was made for you
You see the smile that's on my mouth
It's hiding the words that don't come out
And all of my friends who think that I'm blessed
They don't know my head is a mess
No, they don't know who I really am
And they don't know what
I've been through like you do
And I was made for you...
All of these lines across my face
Tell you the story of who I am
So many stories of where I've been
And how I got to where I am
But these stories don't mean anything
When you've got no one to tell them to
It's true...I was made for you

miércoles, 24 de octubre de 2007

Una imagen vale más que mil palabras, y que dos mil, y que tres mil...


La razón de mi alzamiento caminando por París...
Lo veo y me pasan cosas, posta.



martes, 23 de octubre de 2007

Hace mucho que no andaba por acá

...y es que realmente estos días no he necesitado hacer catarsis.
Creo que cada día puedo más conmigo misma.




P/D cuando mi hermano Juan me mira y me dice "si te doy un revolver te hago un favor, no?", realmente me emociona.
Te re banco Juan, aunque te tenga que pedir por favor que ordenes, que cocines, que no ronques, que abras las ventanas, que saques la basura, que salgas del depto., etc.

jueves, 18 de octubre de 2007

A veces me sorprendo de mi misma

Sobre todo cuando logro ponerme bien por pequeñas cosas.
Hoy fui a comer a Plaza San Martín con Iani.
Comimos tarta al sol.
Y me puse de tan buen humor.
Creo que le debo una más a Iani.
Y van...

miércoles, 17 de octubre de 2007

Saldo negativo el de éste miércoles peronista

A saber:
- tengo una congestión que me hace hablar como Carlitos de Rugrats.
- producto de la congestión anteriormente mencionada, me duele la cabeza, se me paspó la nariz y gasté como $20 en descongestivos y otras chuchas.
- por el mismo motivo, no fui a natación.
- llego a casa y parece Kosovo, con la diferencia que solamente estuvieron Juan y Federico, ergo, tengo una calentura que vuelo.
- la clase de inglés no fue brillante precisamente.
- y para completarla, no puedo bajar Héroes porque la fucking conexión está muy lenta.

Motivos más que suficientes para acostarme YA, 10:07 pm.

martes, 16 de octubre de 2007

El más peroncho de mis hermanos


... cumple mañana 24 años.

Así que le dejo saludos y en alusión a la fecha posteo una foto suya que él mismo eligió, aunque si me preguntan que opino, diría que en la misma aparece bastante puto.

jueves, 11 de octubre de 2007

Me gusta. Y mucho.

Tenemos memoria, tenemos amigos, tenemos los trenes, la risa, los bares, tenemos la duda y la fe, sumo y sigo, tenemos moteles, garitos, altares.
Tenemos urgencias, amores que matan, tenemos silencio, tabaco, razones, tenemos Venecia, tenemos Manhattan, tenemos cenizas de revoluciones.
Tenemos zapatos, orgullo, presente, tenemos costumbres, pudores, jadeos, tenemos la boca, la lengua, los dientes, saliva, cinismo, locura, deseo.
Tenemos el sexo y el rock y la droga, los pies en el barrio, y el grito en el cielo, tenemos Quintero, León y Quiroga, y un bisnes pendiente con Pedro Botero.
Más de cien palabras, más de cien motivos, para no cortarse de un tajo las venas, más de cien pupilas donde vernos vivos, más de cien mentiras que valen la pena.
Tenemos un as escondido en la manga, tenemos nostalgia, piedad, insolencia, monjas de Fellini, curas de Berlanga, veneno, resaca, perfume, violencia.
Tenemos un techo con libros y besos, tenemos el morbo, los celos, la sangre, tenemos la niebla metida en los huesos, tenemos el lujo de no tener hambre.
Tenemos talones de Aquiles sin fondos, ropa de domingo, ninguna bandera, nubes de verano, guerras de Macondo, setas en noviembre, fiebre en primavera.
Glorietas, revistas, zaguanes, pistolas, que importa, lo siento, hasta siempre, te quiero, hinchas del atleti, gángsters de Coppola, verónica y cuarto de Curro Romero.
Más de cien palabras, más de cien motivos, para no cortarse de un tajo las venas, más de cien pupilas donde vernos vivos, más de cien mentiras que valen la pena.
Tenemos el mal de la melancolía, la sed y la rabia, el ruido y las nueces, tenemos el agua y dos veces al día, el santo milagro del pan y los peces.
Tenemos lolitas, tenemos donjuanes; Lennon y McCartney, Gardel y LePera; tenemos horóscopos, Biblias, Coranes, ramblas en la luna, vírgenes de cera.
Tenemos naufragios soñados en playas de islotes sin nombre ni ley ni rutina, tenemos heridas, tenemos medallas, laureles de gloria, coronas de espinas.
Más de cien palabras, más de cien motivos, para no cortarse de un tajo las venas, más de cien pupilas donde vernos vivos, más de cien mentiras que valen la pena.
Tenemos caprichos, muñecas hinchables, ángeles caídos, barquitos de vela, pobres exquisitos, ricos miserables, ratoncitos Pérez, dolores de muelas.
Tenemos proyectos que se marchitaron, crímenes perfectos que no cometimos, retratos de novias que nos olvidaron, y un alma en oferta que nunca vendimos.
Tenemos poetas, colgados, canallas, Quijotes y Sanchos, Babel y Sodoma, abuelos que siempre ganaban batallas, caminos que nunca llevaban a Roma.
Más de cien palabras, más de cien motivos, para no cortarse de un tajo las venas, más de cien pupilas donde vernos vivos, más de cien mentiras que valen la pena.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Por momentos me pareció impecable

Y aunque no suelo poner este tipo de artículos en este blog, éste tiene todo para ser la excepción.

Pecados capitales
por Mario Wainfeld

El Señor no nos dijo ‘ustedes pueden matar o no matar’. Pero debemos estar dispuestos a morir.” (Carlos Mugica, 1972)
Esta lucha es una lucha por la República Argentina, por su integridad, pero también por sus altares (...). Por ello, pido la protección divina en esta guerra sucia en la que estamos empeñados.” (Victorio Bonamín, vicario castrense, octubre de 1976)
---
Un acusado fue condenado, con sobradas pruebas, previo cumplimiento del debido proceso legal. Ninguna institución se sienta en el proverbial banquillo porque el derecho penal de Occidente, cimentado en la presunción de inocencia, sólo admite procesar individuos. No se juzgó a la Iglesia Católica. El ciudadano Christian Federico von Wernich no es castigado por sus pecados (menos por su fe o sus valores) sino por sus delitos.
Los efectos políticos sí que trascienden al reo. Es la tercera sentencia ulterior a la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final. Habrá más tras los trabajosos trámites que impone la preservación de las garantías a los procesados.
Una consecuencia que se irá desplegando es el debate acerca de la responsabilidad, jamás penal pero sí política y hasta moral, de la cúpula de la Iglesia Católica. Casi de volea la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un documento, sin duda redactado con antelación. La celeridad fue toda una innovación, el contenido muy lavado y distante, una repetición. La voluntad ostensible fue mitigar la repercusión mediática de un caso con escasos antecedentes en el mundo. Estar presentes en los titulares y en las primeras páginas en función de su pálida movida de ayer y no de su silencio de décadas.
---
El juez Carlos Rozanski le explicó a Von Wernich que su intervención final no era para ejercitar su defensa (trámite ya cumplido) sino para pronunciar algunas palabras. Con sutileza, le subrayó que el derecho siempre le concede la última palabra al acusado. Un paradigma general que cobra insólito vigor en el que caso de quien hizo de la palabra un arma.
El ex sacerdote, con enorme presencia escénica, inquirió cuánto tiempo tenía y eligió como género el sermón. Ni una palabra sobre el hombre sometido a juicio, él mismo. Sí una reflexión sobre el sacramento de la confesión, sobre la historia de la Iglesia, sobre el demonio que acecha en los testigos que odian y (por ende) mienten. La reconciliación, esa bandera que los represores (y sus corifeos) aluden como tapadera de su impunidad, no podía faltar.
Al cronista siempre le impresiona que otro represor, Luis Patti, jamás niega los hechos que se le imputan. Los resignifica, desde el ángulo legal. A los militantes montoneros Pereira Rossi y Cambiasso no los asesinó, los “mató en combate”. Cuando se le reprocha haber torturado se vuelve leguleyo: la causa está prescripta, no hay testigos. En el caso del policía puede imaginarse que algo hay de proselitismo; hay quien lo vota por sus tropelías, no a pesar de ellas. Von Wernich, que no busca votos pero sí otro tipo de adhesiones, hizo lo mismo. No dijo que era inocente, no repasó los cargos, se amparó en los dos mil años de historia de la Iglesia Católica pero jamás habló de una de sus ovejas más negras, él mismo. Dos autoridades citó Von Wernich en su día ante el tribunal. Un texto de San Juan, según los conocedores, el evangelista favorito de Jesús. Y una frase del cardenal Jorge Bergoglio emitida en misa de siete el fin de semana pasado.
---
La frase de Carlos Mugica citada como epígrafe alude a una de sus obsesiones. Siempre decía que estaba dispuesto a morir por sus ideas pero no a matar por ellas. Tamaña opción lo diferenciaba de muchos de sus compañeros, seguramente a ellos les predicaba. Su testimonio contrasta con el de muchos otros sacerdotes y obispos que sí apañaron el crimen, la tortura y la desaparición. Uno al menos, quedó probado, hasta cometió esos delitos.
En estos días memorables, vale recordar que los cristianos (laicos u ordenados) estuvieron de los dos lados del terrorismo del Estado: verdugos y víctimas. La obstinada opción de la jerarquía a partir de 1983 fue obstruir toda forma de investigación o juicio. Muy por debajo del compromiso de sus pares chilenos o brasileños, casi todos los purpurados se consagraron a legitimar y engrosar el discurso de la impunidad. Ningún abogado defensor de los genocidas fue tan persuasivo, tuvo tanta acogida social como la jerarquía.
---
El múltiple homicida portaba un chaleco antibalas que jamás precisó. Nadie alzó la mano, menos un arma, contra él. La única insubordinación del público fueron unos vítores y aplausos en ciertos tramos del decisorio. El presidente del tribunal pidió calma, para cumplir con las formalidades y hasta eso se honró. La dignidad de las víctimas y los militantes de derechos humanos, un clásico en 24 años de democracia, pasó por La Plata.
---
Larga y aciaga es la crónica de los sacerdotes que integraron las fuerzas de seguridad. Vicarios y capellanes castrenses o de la policía fueron, en lo político, primero instigadores luego cómplices. Fue usual que integraran la vanguardia de los genocidas y los cubrieran con relato ideológico-religioso. Fueron punta de lanza en el conflicto con el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo (MSTM), con mucha antelación a la dictadura.
Desde 1976, todo se radicalizó, contexto en que brota la cita de Bonamín recordada al comenzar esta columna.
La supervivencia de esos cargos, sufragados por el Estado nacional con nula transparencia e información, es una rémora (reavivada por el caso Baseotto) que la coyuntura habilita para desmontar. La necesaria polémica acerca de las complicidades debería potenciar una modernización de las relaciones entre Iglesia Católica y Estado, muy anacrónica, plena de privilegios no republicanos.
---
Por razones de horario, el tribunal sólo leyó la parte resolutiva de su sentencia. Los fundamentos (“considerandos”, en jerga) se difundirán el primero de noviembre. Hasta entonces no se sabrá en detalle cuál es el alcance de la expresión “delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio” que leyó Rozanski. Las querellas habían pedido que se consagrara el delito de genocidio, no incluido en la legislación escrita argentina. Ningún fallo local lo recogió hasta ahora. Es un punto debatido entre juristas. Habrá que ver el hilo argumental de los camaristas, la primera impresión es que se reconoce la existencia de un genocidio pero se condena por los otros delitos comunes, cuya enumeración ponía la piel de gallina.
---
Fiel a un estilo poco democrático que no suele ser criticado por la prensa, la CEA emitió un comunicado al que no le puso voz ni cuerpo. El texto es breve hasta el laconismo. Da cuenta de un “dolor gravísimo” pero relativa la existencia de los crímenes con el asombroso giro “según la sentencia del Tribunal Federal Oral 1 de La Plata”. Una sentencia es un acto institucional, no una opinión. Como tal, obliga a todos los ciudadanos y a todas las organizaciones no gubernamentales. Von Wernich no es múltiple asesino “según los jueces”, es un homicida a la luz de las leyes argentinas. Llama la atención, proviniendo de quienes reclaman enfáticamente más institucionalidad, que se relativice (casi se ningunee) el valor de un acto de gobierno.
Dos omisiones restallan en el texto. La más grave: las víctimas brillan por su ausencia. Ni una alusión a ellas. Es dable esperar que no se las haya dado por nombradas en las alusiones que sí hay, al “odio y el rencor”.
La segunda ausencia es la mención de las señas personales de Von Wernich, así fueran su nombre y apellido.
---
Habrá análisis jurídicos cuando se conozca el veredicto completo. Seguirán las controversias sobre la figura del genocidio. El Ejecutivo deberá ponerse las pilas y destrabar las designaciones de jueces que tiene muy frenada por desmanejos internos. Para acelerar los juicios en curso, la Corte Suprema deberá asumirse como cabeza del Poder Judicial, burilando una ingeniería procesal que abrevie tiempos sin mengua de las garantías a los acusados. También deberá ejercitar su poder de superintendencia con magistrados que chicanean como si fueran abogados de la defensa.
Con mucho para hacer y corregir, con internas y deudas pendientes, el sistema democrático funcionó. Mucho le debe a la tenacidad, la creatividad y la militancia de las organizaciones de derechos humanos cuya lucha pacífica sigue siendo un ejemplo insuperado.
El acusado, un psicópata de libro en su sermón de diez minutos, no manifestó arrepentimiento, ni siquiera introspección. La institución que todavía lo contiene en sus filas, tampoco.

martes, 9 de octubre de 2007

Japi berdei Agus! ( y descargo en la posdata)

...nos vemos mañana en tu casa, lomitos y cervas de por medio.


P/D compré dos pelis de esas que venden en la calle por 5 mangos.
No andan.
Me pone de la gorreta que me vean la cara de boluda.
Ey!

Casi que me estoy decepcionando

Y la decepción tiene que ver con que las nuevas temporadas de las series que sostienen mi adicción están siendo bastante pedorras y repetitivas.
La Dra. Tancredi fue decapitada, la fuckin´ Meredith Grey me las tiene al plato, la cheerleader otra vez buscando ser normal, etc., etc.
Pero como no hay mal que por bien no venga, quizás sea un buen momento para lograr rehabilitarme.
O para buscar otra serie, como por ejemplo Private Practice, que parece que pinta bien.



P/D quizás este comentario no le interese a NADIE, pero como la idea del blog es que sea terapéutico para mi, lo que piensen los demás MEIMPPPPPPPP.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Mi trabajo en sí, no me molesta

Lo que me molesta es la persona que mi trabajo hace de mí.
Es decir, una persona 100% más malhumorada, odiosa e intolerante de lo que habitualmente soy.
Y habitualmente soy imbancable.

lunes, 1 de octubre de 2007

Aprender a hacer lo que tenga ganas

A veces creo que si todo me importara un poco menos y pensara menos en que hago o dejo de hacer mi vida sería, al menos, más divertida y relajada.
Pero no.
Doy mil vueltas y evalúo mil posibilidades con un sólo fín: convencerme a mi misma de que lo que quiero hacer es lo que se debe.
Ayer dí mil vueltas para dejar una materia. Una materia pedorra del profesorado...
Y hoy la dejé. Pero antes me aseguré de estar convencida de que tenía motivos suficientes para hacerlo.
Así con todo: motivos suficientes y no ganas suficientes.
DE-JA-TE de joder!
El día que me alcance con mis ganas para tomar decisiones, todo va a ser mucho más simple.

viernes, 28 de septiembre de 2007

what the hell am i doin' here? I don't belong here.

...es lo único que pienso cuando estoy en el trabajo.
Jonás piensa lo mismo.
Con la diferencia que él no pertenece ni a este,
ni a ningún lugar (sic).

lunes, 24 de septiembre de 2007

domingo, 23 de septiembre de 2007

23 de Septiembre, día del politólogo

No lo escribí yo, lo leí por ahí.
Creo que dice unas cuantas verdades.
O por lo menos, describe situaciones por demas familiares.

Recientemente he venido pensando acerca de la ciencia política y su labor social (si es que la tiene) y no he podido llegar a nada concreto. El politólogo, creo yo, se dibuja como esa nueva opción de profesión para algunos rimbombante, para algunos carente de sentido y para otros fundamental, pero que no se configura como nada en específico absolutamente hablando.
La verdad es que en múltiples oportunidades me han preguntado:
- politólogo? que es esa vaina? eso existe?
Y entonces uno empieza a responder (dependiendo de quien le haya preguntado):
- pues, como le digo, a ver, depende…y desde ese depende uno dice lo que probablemente esa otra persona desea escuchar, o algo así. La vaina es que me he dado cuenta que uno como politólogo nunca concreta nada (o casi nada, eso también depende) y no logro entender el por que.
Será que uno no tiene nada para concretar, o será que simplemente nos educaron para que no concretemos las cosas (y ese es el ethos sublime -histérico- de nuestra profesión), o será que yo soy el único que no concreto, realmente no sé (de nuevo el circulo vicioso-carente-de-concreción).
Sé, que distamos de los abogados y del derecho como tal (gracias a dios) y que no nos dedicamos a hacer política (formalmente dicha), aunque uno diga que todo en la vida son relaciones políticas mediadas por relaciones de poder (pero eso vendría siendo harina de otro costal), pero me niego (por momentos) a creer que la ciencia política (por lo menos en su etapa de pregrado) es algo mas o menos como un buen curso de cultura general de 4 o 5 años (dependiendo de donde se estudie).
Sé, que el politólogo no es algo etéreo, aunque yo si lo sea, se que no tenemos las respuestas para todo (aunque finjamos tenerlas), se que podemos hacer casi de todo lo que nos pongan a hacer, somos como unos superdotados para hablar con propiedad acerca de temas que desconocemos por completo, podemos hacer síntesis enteras de libros con solo haber leído el titulo, podemos llenar hojas y hojas con pensamientos profundos acerca de temas superficiales, hemos sido moldeados para llevar relaciones publicas de una forma espectacular (en términos profesionales), podemos ser lo mas descomplicados del mundo y analizarlo profundamente desde la silla y la mesa de una cafetería (pero sin pretender arreglarlo), tenemos esa capacidad de convencimiento que lo saca a uno de problemas y finalmente cuando no convencemos, pues somos unos maestros en el arte de confundir a nuestro interpelador, de todas formas politólogo que se respete siempre tendrá a la mano un buen uso del depende…


viernes, 21 de septiembre de 2007

Feliz cumple gordeli !

Te queremos
a pesar de tu bipolaridad.



Mi chance de pasar año nuevo en New York

1- V
2- L
3- L
4- V
5- V
6- E
7- L
8- L
9- V
10- E
11- L
12- E
13- L

...crucemos los dedos.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Menos mal

Menos mal que ya pasó todo lo que pasó.
A veces creo que fue justo y necesario.
Y menos mal que decidieron apostar de nuevo.


P/D no me va a importar llorar ni que me vean hacerlo.

Itinerario

IANINA MICHEL, MARIA DOLORES PONS, MARIA JULIANA ARELLANO
Código de reservación: JQRCZJ

lun, 4 feb
Vuelos: TACA, TA 0022 Manejado por TRANS AMERICAN AIRLINES - TACA PERU
Desde: BUENOS AIRES EZE, ARGENTINA (EZE)
Sale: 6:45am
Hasta: LIMA, PERU (LIM)
Llega: 9:20am

Vuelos: LACSA, LR 0610 Manejado por LACSA
Desde: LIMA, PERU (LIM)
Sale: 2:10pm
Hasta: SAN JOSE CR SJO, COSTA RICA (SJO)
Llega: 4:50pm

Vuelos: LACSA, LR 0630
Desde: SAN JOSE CR SJO, COSTA RICA (SJO)
Sale: 6:20pm
Hasta: MEXICO CITY, MEXICO (MEX)
Llega: 9:15pm


vie, 22 feb
Vuelos: LACSA, LR 0631
Desde: MEXICO CITY, MEXICO (MEX)
Sale: 6:50am
Hasta: SAN JOSE CR SJO, COSTA RICA (SJO)
Llega: 9:45am

Vuelos: LACSA, LR 0611 Manejado por LACSA
Desde: SAN JOSE CR SJO, COSTA RICA (SJO)
Sale: 11:00am
Hasta: LIMA, PERU (LIM)
Llega: 3:35pm

Vuelos: TACA, TA 0023 Manejado por TRANS AMERICAN AIRLINES - TACA PERU
Desde: LIMA, PERU (LIM)
Sale: 9:25pm vie, 22 feb
Hasta: BUENOS AIRES EZE, ARGENTINA (EZE)
Llega: 3:35amsáb, 23 feb

domingo, 16 de septiembre de 2007

el 17 de Septiembre de 1987


...nacía mi actual concubino.
So, mañana es su cumpleaños número 20.

Te dedico mi blog, aunque me obligues a negarte la comida.







P/D mañana empieza la nueva temporada de Prison Break.
Y a mi y a mi adicción sólo nos queda disfrutarla y esperar que empiecen las otras 3.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Llamado a la solidaridad

El viaje a México está confirmado. En principio, en febrero y por 20 días.
Y al parecer solo vamos a México y no a Costa Rica, así podemos recorrer bien territorio mexicano.
Pero como no tenemos mucha idea de para que lado agarrar una vez visitado el DF, le pido al que conozco México, o al que tenga un amigo, o un amigo de un amigo que haya ido, que nos tire data sobre lugares y precios.
Es mejor ir para el lado de Yucatán, Chchén Itza y alrededores? O es mejor encarar para Oaxaca, Chiapas, Puerto Escondido, etc.?

Muchas gracias.
Saludos.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Exciting!

Parece que sale México y Costa Rica...
Muy entusiasmada con el tema en cuestión.
Casi te diria que es lo ÚNICO que me entusiasma.

martes, 11 de septiembre de 2007

Cuác!

Invitación
Las ex alumnas/os del Instituto Malvina Seguí de Clavarino, queremos invitar a todas nuestras compañeras/os a compartir un rato el 12 de septiembre, de 2 a 4 de la tarde.
La Compañía de María celebra en este mes el día de los ex alumnos/as sería bueno unirnos a ellos/as.
Además podemos saludar a la hermana María Romero que cumple años el día 11.
Nos gustaría también saber si han confirmado algo en los grupos e invitar a todas para iniciar un Proyecto Solidario común.
Las esperamos.
Por favor inviten a sus compañeras…
Gracias!!.

P/D en el Diario El Argentino del 11/09/07

lunes, 10 de septiembre de 2007

Perdí $150

... y por favor no me pregunten "¿dónde?".

El enigmático del año!

Conozco otra Natalia Natalia que tiene mucho poder y parece que NO es abogada.

Aunque ahora me duela la garganta

...disfruté mucho de dormir con frazadas y ventilador.

Nadie es profeta en su tierra... ni en su tiempo

Tiene pasajes que me gustaron.
La soledad de Gualeguaychú
Raúl Zibechi

En todos los tiempos, los precursores la pasan mal. Como portadores de lo que puede venir, suelen ser enjuciados por extemporáneos. En el mejor de los casos, inoportunos, anticipados, improcedentes. En el peor, delirantes, locos, peligrosos, desestabilizadores. De alguna manera, al mostrarnos lo que los demás no queremos ver, los precursores –seres individuales o colectivos sociales- molestan y, por eso mismo, son apartados, estigmatizados, maldecidos. La soledad, es su condena.

Han pasado apenas tres décadas desde que las Madres de Plaza de Mayo fueron maldecidas como "locas". Sobre ellas cayó, como cólera divina, la indiferencia de una sociedad que no quería ver. Hasta que la obstinación de su presencia las convirtió en uno de los colectivos más apreciados y referencia ineludible. Han pasado menos de treinta años y ya nos olvidamos de los insultos, los escupitajos, lanzados por los indiferentes que no querían ver trastornada su siesta de la plata dulce.

Hace poco más de una década, la irrupción de los primeros piquetes en Argentina fue saludada con la misma indiferencia sórdida, obscena; arriba, pero también abajo. Hasta que se convirtieron en el más importante movimiento social a fines de los 90, y hasta ellos acudieron medios y académicos, cuando ya nadie podía acallar la protesta. Con el tiempo, fueron recibidos en estudios televisivos y despachos ministeriales, donde algunos aún permanecen.

La vida social está saturada de ejemplos en que los malditos de ayer se vuelven respetables por obra de esa milagrosa condición humana, que un día encumbra lo que hasta el día anterior despreciaba. La protesta social de Gualeguaychú no podía ser menos. Desde ambas orillas, se los acusa de lo mismo que hace tres décadas se acusaba a las Madres y hace diez años se reprochaba a los piqueteros. Incluso el presidente progresista uruguayo los acusó de terroristas.

El movimiento que tiene su epicentro en Gualeguaychú, es el primer gran movimiento social que nace bajo las nuevas gobernabilidades progresistas, esas que llegaron para reinstalar la paz social, tejida de continuidades macroeconómicas, miserables planes sociales que mantienen a sus beneficiarios en el límite de la sobrevivencia y una buena dosis de cooptación. Esta fracasó en la ciudad entrerriana, poniendo al descubierto los límites de los gobiernos progresistas. Pero también sus miserias. Ahora los asambleístas enfrentan su soledad, acosados por los gobiernos argentino y uruguayo, las multinacionales, la mayor parte de los grandes medios y la natural indiferencia –o la hostilidad abierta- de poblaciones que sólo piensan en la estabilidad y las vacaciones.

La lucha de Gualeguaychú no va triunfar, si por triunfo entendemos que consigan el traslado de Botnia o impedir su puesta en funcionamiento. Pero habrá marcado a fuego las luchas futuras, las que vendrán, que podrán mirarse en el espejo de la resistencia de la asamblea ambientalista.

Aunque son pocos los que aceptan reconocerlo, todos los movimientos nacen por fuera y a contrapelo de las instituciones. Y las hacen temblar. De este lado del Río de la Plata, la desconfianza hacia los movimientos sociales no institucionalizados siempre fue moneda corriente. Pero esta semana un grupo de ONGs ambientalistas emitieron un comunicado que muestra el grado de penetración de las ideas contrarias a la acción directa. Con motivo de la realización de Primer Foro Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de Uruguay, en Colonia los días 8 y 9 de setiembre, las ONGs REDES, Guayubira, RAPPAL y UNAMU emitieron un comunicado en el que afirman que "se trata de un encuentro dirigido a uruguayos, en el que no participarán activistas argentinos".

El comunicado pretende salir al paso de una información emitida por un canal de televisión uruguayo. ¿Qué necesidad había de hacerlo? ¿Los ambientalistas uruguayos, que cuestionan la forestación y las papeleras, no saben que en este país cuando se dice "activistas argentinos" se hace referencia siempre a la asamblea ambiental de Gualeguaychú? Llama la atención que días antes el intendente (alcalde) de Colonia, donde se realiza el encuentro, dijo que había que tirar al agua a los ambientalistas argentinos que vinieran al Uruguay. ¿No están haciendo algo similar con su comunicado, sobre todo en un momento en que se está trabajando en ambos países por la creación de un un Congeso Regional Contra la Contaminacion Ambiental. En la tradición socialista en la que me he formado, aprendí dos cosas básicas: que las fronteras nacionales son un modo de dividir a los pueblos, y que las diferencias entre los de abajo que luchan se dirimen entre los de abajo, nunca se ventilan ante los de arriba.

Un reciente artículo del activista canadiense Yves Engler, "Las ONG y el imperialismo" ( www.rebelion.org) se pregunta: "¿Porqué se denomina ONG a una organización que obtiene la mayor parte de su financiación de los gobiernos? ¿Son realmente algunas ONG occidentales sólo un brazo del imperialismo?". Cita un texto de William Robinson en el que analiza la política imperial de "promoción de la democracia", en la que el analista estadounidense afirma que "Estados Unidos y las elites locales se infiltran en la sociedad civil y desde allí, se aseguran el control de las movilizaciones populares y de los movimientos de masas ". Por eso promueven "ese tipo" de democracia, en la que las que la cooperación para el desarrollo que encaran las ONG consigue domesticar a los movimientos.

A la década neoliberal privatizadora de los 90, quebrada por los levantamientos populares, le sigue ahora el tiempo de las minas a cielo abierto, los cultivos transgénicos, el etanol y la celulosa, protegidos y estimulados por gobiernos progresistas y de izquierda. Esta es la principal novedad que caracteriza al nuevo ciclo de acumulación, que durante un tiempo conseguirá distraer la atención del mismo modo que la plata dulce anestesió el aterrizaje de las primeras etapas del modelo neoliberal. ¿Cuál será en esta nueva etapa del modelo la forma de contener y domesticar a los disidentes? ¿Aparecerá disfrazada, como la nueva publicidad multinacional, con los ropajes del ambientalismo?



- Raúl Zibechi es miembro del Consejo de Redacción del semanario Brecha
de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la
Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios grupos
sociales.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Hoy me levante reaccionaria

O en realidad no me levanté, sino que adquirí tal característica a los 15 minutos de haberlo hecho.
El punto es el siguiente: yo no tomo el subte en todo el año. Sé que es problema mío el sentir asfixia o intolerancia de la gente que se abarrota en cada uno de sus vagones. Lo asumo.
Pero también sé que hay un beneficio que tiene el subte y del que no gozo: el tiempo que uno se ahorra. El subte es lo más rápido que hay en materia de transporte público, es real.
Aún así no lo tomo.
Pero cuando hay problemas con el subte, me hincho mucho las pelotas, porque todos los que todo el año viajan rápido y llegan al laburo en 20 minutos quieren subirse a mi colectivo. Entonces en vez de esperar el 152 cinco o diez minutos y llegar en treinta, lo tengo que esperar quince y llegar en cuarenta y cinco. Y viajar como ganado. Y llegar tarde.
Pero como no quiero quedarme en la crítica por la crítica misma, voy a añadir una propuesta: EL CERTIFICADO DE PASAJERO FRECUENTE DEL 152.
Eso haría que los que como yo, no tomamos el subte en todo el año, un día como hoy tengamos prioridad.
P/D esta propuesta acompañaría a la formulada para los taxis, según la cual al lado del cartel LIBRE, habría uno que diría VERBORRÁGICO. Así, uno podría saber si el taxista le va a hablar a uno todo el viaje o no y si está dispuesto a soportarlo.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Va de alzada nomá... (2º parte)

Para Iani, que lo ama tanto como yo.
Y para Celi, que también sé que lo aprecia.

En el juego de la UBA vos podés triunfar, tirá la rueda...

Cronología del Trámite

  • Certificacion CBC
    07/12/2006 13:52:08

  • Envio de Certificados CBC a Facultad
    13/03/2007 10:32:03

  • Envio del Tramite a Titulos y Planes
    22/05/2007 9:39:41

  • Recepcion y Verificacion de Requisitos Departamento de Titulos
    13/06/2007 10:05:12

  • Rechazo de Titulos y Envio a Facultad
    03/07/2007 18:05:50

  • Envio del Tramite a Titulos y Planes
    17/07/2007 15:53:48

  • Recepcion y Verificacion de Requisitos Departamento de Titulos
    23/07/2007 10:48:42

  • Envio a la Firma
    25/07/2007 17:10:35

  • Envio a la Firma
    26/07/2007 12:01:00

  • Control y Asignación de Registros
    26/07/2007 12:01:03

  • Verificación y Firma de Autoridades de Titulos
    13/08/2007 17:55:25

  • Envio a Rectorado
    15/08/2007 19:22:11

  • Envío a Facultad y a la Espera de Recepción
    28/08/2007 11:10:42

  • Diploma Terminado
    05/09/2007 10:01:48
    Su título se encuentra en la tarea "Diploma Terminado" desde la fecha indicada: En la misma la facultad, que ya aceptó el diploma enviado por la Dirección de Títulos y Planes de la Universidad, debe hacer firmar el diploma por la Autoridades de la Facultad y certificar el mismo en el Ministerio de Educación de la Nación.

martes, 4 de septiembre de 2007

En este país no hay ascenso social

Y lo confirmé ayer, cuando noté que nunca voy a pasar a la clase avanzada de natación por "deficiencias" en la patada de pecho.
Ante mi mayor esfuerzo, Fernando sólo acota "Bien Juli, bien".
Porque no te vas un poquito a la remismisima mierda? Eh?

De todas formas, MEEEEEEEEEEIMP.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Decime que estoy pensando (o de como un mail puede resultar tan esclarecedor)

Gracias Lucíaaaaaaaaaaaaaa!

No me acordaba que casi todo MEEEEEEEEEIMP.

domingo, 2 de septiembre de 2007

Todo es arte?

Debe ser que ni Lala ni yo entendemos NADA de poesía.

Asi es el duende de mi mañana,
el duende que se asoma en mi ventana,
duende de ojos de oro,
duende de un solo rulo,
duende de mi amor.
Viniste para iluminar e iluminaras.
Pequeño duende dejame seguirte,
dejame que aprenda a ser duende,
dejame jugar contigo
quiero un lugar a tu lado...
Quiero cuando caiga la noche,
dormirme en tus brazos,
que me cantes, que me peines,
que me digas que valio la pena
y que mañana volveremos a jugar...

P/D ...la ilustración corre por cuenta de la administradora de este blog.

viernes, 31 de agosto de 2007

Ché, qué bueno está Pergolini


va de alzada nomá...

Gracias a la vida que me ha dado tanto

y a mercadolibre.com.ar que puso un DVD a $ 179.99 y a Ana que lo fue a buscar.
Vuelvo a la vida... esperadme Hiro Nakamura!

jueves, 30 de agosto de 2007

Conozco un Natalia Natalia

que está deprimido.
Perdió un vuelto.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Mi teacher de inglés fuma paco

Qué parte del I feel good without drugs no entiende?
La misma que varios.

martes, 28 de agosto de 2007

Estoy mal

La vida sin DVD no es vida.
La vida con DVD, priceless.

p/d: JK, feliz cumpleaños! Gracias por hacer que me olvide de que todo y todos me ponen de mal humor sin el más mínimo esfuerzo.

El amigo de Miguel, que está de novio con Mapi...

me las tiene al plato.

Saludos,
yo.

lunes, 27 de agosto de 2007

En defensa de Santa Wanda Nara

... sos grosaaa LL. Lo tuyo es IMPECABLE.


En rehabilitación, Lindsay también lo hace
La bella actriz fue sorprendida teniendo sexo en un baño con un compañero de la clínica en la que intenta curarse de su adicción a las drogas y el alcohol.
Lindsay Lohan no para de sorprender a propios y extraños: ahora, a su enfermedad relacionada con el consumo de estupefacientes y bebida, se le suma otra "adicción" un poco más saludable: el sexo. Es que aún en su clínica de rehabilitación, la controvertida actriz no puede dejar de tener relaciones sexuales con quien le guste en el momento. Incluso un compañero de tratamiento. Uno de los encargados de la exclusiva clínica escuchó extraños ruidos y gemidos detrás de la puerta de un baño. "Venían extraños sonidos detrás de la puerta del baño y se escuchaban dos voces", señaló una fuente del lugar a un diario británico. "Cuando abrieron la puerta, Lindsay estaba en una posición comprometedora con un compañero", manifestaron sorprendidos. "La posición", lógicamente revelaba lo que estaban haciendo. Según quienes la atienden, el comportamiento de la actriz es una pérdida "porque está claro que ella no puede esperar volver a su normal y festivo estilo de vida", según consignó el diario News of The World.

domingo, 26 de agosto de 2007

Gracias por la magia

No me digas que en la cama él es mejor, que nunca sentiste lo que sientes hoy. No le digas que aprendiste a terminar, que solo con él llegas al final, que no sabe que estuviste conmigo, que fui bueno como amante y marido. No le mientas más... El tiene que saber, que nos revolcábamos en el amor la noche entera y te gustaba como lo hacía yo, de mil maneras. Que nos revolcábamos en el amor la noche entera y te gustaba como lo hacía yo, de mil maneras. Fue ver pasar la luna y esperar el sol, tantos nos mojamos en transpiración. No le mientas más, no le mientas más, conmigo te gustó.

sábado, 25 de agosto de 2007

martes, 21 de agosto de 2007

Volví y seguramente seré millones

Volví de lo Serafini. Mucho frío, mucho postre, mucho estar al pedo.
Y mucho Mika.

jueves, 16 de agosto de 2007

Precoz

Me causo gracia leerlo en el fotolog de alguien de 11 años:

"Tenes ganas, si. Tenes ganas de decirle. Pero no porque se lo queres decir, es porque queres escuchar lo mismo... Pero no, no se lo decis justo por eso...eso no lo vas a escuchar nunca"

Aunque no se si lo que me dio es justamente gracia.

Soy tu fan (y Jesi también)


Una imagen vale más que mil palabras...


miércoles, 15 de agosto de 2007

Mi sierra eléctrica no cierra los feriados

A veces pienso: si pudiera canalizar todo la energía que pongo en malhumorarme sin motivo aparente y en odiar innecesariamente, todo sería tan distinto...
Pero no puedo, me supera el "acting" de la gente.






P/D Acting: el trabajo de un ACTOR o ACTRIZ.

lunes, 13 de agosto de 2007

Puedo ser egoísta e hipócrita y no sentirme culpable

Que querés que te diga...
No es que no me alegre de que a la gente le entreguen su título, pero...
La verdad, es que tengo las pelotas al plato de la UBA, el SIET, el Siu-Guaraní y no sé que cantidad de pelotudeces más.
Mientras no reciba el mío, cada uno de los que lo reciba corporizará toda mi calentura, es inevitable.
Después de eso, juro alegrarme sinceramente.
Antes no.

sábado, 11 de agosto de 2007

My best friend needs rehab

Siempre lo supe. Y el test lo confirmó: you're Meredith.

P/D ...de vos Celi no me lo esperaba, pero empezás a mostrar la hilacha.

Tengo un costado cursi y otro serieadicto

Estoy muy al pedo y me puse a escuchar las canciones que en un futuro van a musicalizar la FM que voy a abrir. Sólo transmitirá los domingos a partir de las 19 hs. y se correrá a los lunes en caso de que sea feriado. Sé que por lo menos MM la va a escuchar.
Y éstas son algunas de las frases de esas canciones que voy a pasar. Los que creen que no tengo un costado cursi, se equivocan y mucho.
Al costado serieadicto, todos lo conocen.


“And all of my friends who think that I'm blessed, they don't know my head is a mess. No, they don't know who I really am” (Brandi Carlile, The Story)

“No pienses de más cuando te quedes sola. No pienses de más, no dejes pasar las horas. La vida es así, cambia el viento, cambia la estación, no siempre se encuentra una razón” (Drexler, No pienses de más)

“Y la vida me parece una fiesta a la que nadie se ha molestado en invitarme” (Ismael Serrano, Últimamente)

“Otro jueves como los demás, demasiado martes, demasiado igual” (Los Caballeros de la Quema, Otro jueves cobarde)

“But I'm a creep, I'm a weirdo. What the hell am I doing here? I don't belong here” (Radiohead, Creep)

“Ahora que los sentidos sienten sin miedo”(Sabina, Ahora)

“La vida llora cuando pasa, la suerte ríe en el placard” (Arjona, Quién)

“Se trata de distinguir lo que vale de lo que no vale la pena. Y a mi me vale con que me des poco más que nada” (Drexler, Causa y efecto)

“Y para qué te vas a complicar, si no hay nada para explicar” (Kevin Johansen, No seas insegura)

“Cuando te quema el frío si me coges la mano…
Cuando el amanecer es otra noche helada…
Cuando sólo recibo noticias de la muerte…
Cuando siento piedad por sentir lo que siento…” (Sabina, Nube negra)

“It’s been a bad day. Please don’t take a picture. It’s been a bad day. Please” (REM, Bad day)

“Podría no ser yo si se precisa” (Arjona, Para que me quieras como quiero)

“Tan sólo dime lo que hago, aquí me tienes” (Café Tacuba, Eres)

“You don't know about me. And you don't care what affair still haunts me. And you don't know what it is about me. And I don't care, I don't care if you love me” (Kate Walsh, Tonight)

viernes, 10 de agosto de 2007

Con síndrome de “burnout”

Es un síndrome muy común en los tiempos que corren, tanto que hasta se han naturalizado frases como “esto me quema el bocho” o “estoy limado”. Para que alguien esté “quemado” o dicho con palabras más técnicas, para que alguien padezca el síndrome de “burnout” la primera condición que debe cumplir es que “que esté trabajando y que sufra estrés laboral”, asegura el Dr. Luis Mariani, médico psiquiatra, presidente de la Sociedad Iberoamericana de Salud Mental en internet y director del portal Eutimia.com.
Lo que “quema” es trabajar y sentir displacer con la tarea, es decir, manifestar malestar laboral. Esto produce un conjunto de signos y síntomas clínicos que describió el psiquiatra estadounidense Freudemberg en 1974, basado en lo que ocurría en el hospital donde se desempeñaba: el personal mostraba un agotamiento progresivo, desmotivación, mal trato a los pacientes y síntomas de ansiedad y depresión.
Si bien se pensó para el ámbito médico, este cuadro hoy se da en distintos rubros o actividades. Aunque puede decirse que el burnout se produce con mayor frecuencia en aquellos sectores donde se está atendiendo permanentemente a personas, por ejemplo, en el ámbito educativo o en atención al cliente.
“El tema de atender necesidades ajenas unido a otra serie de factores y a cómo es el ambiente laboral, pueden conducir a un agotamiento por estrés laboral. La persona refiere sentirse muy cansada a nivel mental, falta de energía, desgano, apatía, tensión, insomnio, dificultades en la concentración, de memoria y hasta síntomas de ansiedad o depresivos”, explicó Mariani y agregó que "la persona que sufre de burnout suele identificarse con la siguiente frase: 'no doy más con este trabajo'".
Las 3 características de la “cabeza quemada” son:
1) Síndrome de agotamiento emocional y físico.
2) Deshumanización (que se manifiesta cuando la persona comienza a tener actitudes negativas, de insensibilidad hacia quienes los rodea o con quienes se relaciona).
3) Sentimiento de baja realización personal.
En esta patología ocurre generalmente que quien la padece comenzó a desempeñarse en su actividad con altas perspectivas en cuanto a plan de carrera, crecimiento, salario y no alcanzó a cubrirlas. Se habla también de un desequilibrio entre la cantidad de demandas o su nivel y los recursos de afrontamiento de las mismas.
“Influye el ambiente laboral, el clima, los compañeros, la remuneración, la cantidad de horas diarias que se trabaja. También el tema de atender a los demás. Hay una cuestión de empatía. Trabajar con la angustia ajena desgasta. El permanente ‘ayúdeme, tengo este problema’ produce desgaste emocional”, dijo el experto.
Hay distintas etapas del burnout. “Existe un nivel que es irreversible y la persona se ve obligada a abandonar su trabajo, esto se da cuando no es tratado. Hay un nivel tratable, con psicoterapia y puede combinarse con medicación en caso de presentarse también ansiedad con insomnio discapacitante por ejemplo”, dijo.
La detección temprana del síndrome es fundamental para evitar la prolongación del sufrimiento que conduce a la persona a un círculo vicioso de baja en el rendimiento, frustración, desmotivación y luego agotamiento, vacío, desinterés: todo, con sus lógicas consecuencias sobre la salud física.
P/D mi buena racha? Bien, gracias...

jueves, 9 de agosto de 2007

Pum! A Chacarita!

Un jueves al mes tengo el mismo deseo: que se vaya! que se vaya y que en la medida de lo posible, no vuelva por un tiempo lo suficientemente largo. O que no vuelva.
Un jueves al mes, la admiración por Cho Seung-hui y Quin Zhong Li alcanza niveles inesperados. Casi perturbadores.




P/D son las 16:45 y mi buena racha sigue sin dar señales de vida.

...gracias Ani!

...sobran los comentarios.

miércoles, 8 de agosto de 2007

En casa, por comer empanadas

... con Ana, esperando al príncipe de la gordi, que aún no la reconoce como princesa ni como dama consorte.
Mañana debería dar comienzo mi buena racha. Era hora, esperé 25 años... Y en GH5 hay uno al que le damos.

lunes, 6 de agosto de 2007

No podía dejar de ponerlo

... como dije, lo sabía. Y me recordó tremendamente a Maro y Mariana, un domingo meta pitar.

¿Hablar mucho entre amigas hace mal?

Siempre se aconsejó a grandes y chicos que no escondan sus problemas, que expresen lo que sienten y que conserven a los buenos amigos. Sin embargo, una investigación realizada en los Estados Unidos sugiere que los adolescentes que hablan demasiado de sus problemas son más propensos a sufrir de ansiedad y depresión, especialmente las mujeres.
La depresión y la ansiedad son dos males que, juntos o separados, afectan cada día a más personas. Diversos estudios internacionales indican que alrededor del 5% de los adolescentes de todo el mundo sufren del primero, especialmente entre los 13 y los 16 años. En lo que a la ansiedad respecta, su incidencia aumentó un 20% entre 1952 y 1993, sólo en los Estados Unidos.
El estudio de la Universidad de Missouri-Columbia, publicado en la revista “Developmental Psychology” de la Asociación Psicológica Estadounidense, concluye que las jóvenes que hablan constantemente de sus problemas con las amigas dedican demasiados pensamientos a sus preocupaciones. Este ir y venir alrededor de los temas que las lastima profundiza, según esta investigación, su propia tristeza.
Sin embargo, la psicoanalista Alicia Díaz Farina, una de las directoras de la asociación civil Psicólogos y Psiquiatras de Buenos Aires, presentó objeciones al enfoque del estudio.
“En realidad, lo que en esta investigación describen de las relaciones entre adolescentes es más un efecto que una causa, es decir que si un joven llega a este estado de rumiación es porque existe una problemática previa”, explicó a Saludyciencias.com.
El término rumiación se refiere a un pensamiento repetitivo y constante. Implica insistir sobre un tema y dejar que ocupe mucho lugar en la mente.
Según la investigación estadounidense, las amistades adolescentes que generan este tipo de charlas refuerzan el vínculo entre pares, pero hacen que las jóvenes concentren tanto su atención en las dificultades que llegan a convencerse de que no tienen solución.
Entre los varones, sin embargo, este constante hablar sobre los inconvenientes no genera los desequilibrios psicológicos que los investigadores observaron en las chicas.
Los autores de este estudio, que analizaron a jóvenes de 9, 11, 13 y 15 años durante seis meses, aseguran que hablar de los problemas es bueno pero que la co-rumiación representa un exceso que se puede convertir en un riesgo emocional.
Por eso sostienen que se debe aconsejar a los adolescentes que charlen de sus dificultades pero no demasiado, y que realicen actividades que los ayude a sacarse las preocupaciones de la cabeza.
Díaz Farina, por su parte, subraya que la co-rumiación surge como resultado de una problemática personal que antecede a estas charlas angustiantes.
“Este nuevo estudio recomienda que los chicos no piensen tanto y que se distraigan con actividades. Esta noción es correcta, pero hay que tener siempre presente que por algo llegan a esa situación”. Y concluye: “Los adolescentes sí deben analizar sus problemas, porque eso permite una sana maduración”.

Será posible...

... ser protagonista, aunque más no sea, de mi vida? Será posible que mi piernas pongan en práctica la secuencia "cerra, abrir, girar", logrando así la patada de pecho? Será posible que obedezcan las órdenes de mi cerebro? Eh Mechi?

domingo, 5 de agosto de 2007

Que cambiado está Bagnato ché...

Cero intención de confrontar con nadie, sólo presento las pruebas de mi argumento.

Dudosa continuidad...

Probablemente hoy sea la única o una de las pocas veces que deje mi rastro por acá. No va a ser la primera vez que deje algo que empiezo...De hecho, es cada vez más habitual.